|
Alerta
|
Tipo
|
Lugares
|
Tema clave
|
Fecha
|
Ficha
|
Infografía
|
PDF
|
Informes Seguimiento
|
|
041-20
|
Estructural
|
Manizales (Caldas); Armenia (Quindío); Pereira (Risaralda)
|
El escenario de riesgo se configura a partir del proceso expansivo de las autodenominadas AGC y la incursión de presuntos emisarios carteles extranjeros en la región, mediante la transformación de sus formas de relacionamiento y negociaciones.
|
25/08/2020
|
|
|
|
|
|
065-18
|
Estructural
|
Mapiripán, Puerto Concordia (Meta)
|
En escenario de riesgo se configura por la presencia de grupos disidentes de las FARC-EP y de grupos armados ilegales pos desmovilización de las AUC.
|
02/08/2018
|
|
|
|
|
|
004-19
|
Estructural
|
María La Baja (Bolívar)
|
La consolidación de las AGC en el municipio tiene una fuerte conexión con las economías ilegales, particularmente con el narcotráfico, lo que no excluye sus intereses de poder en el territorio.
|
09/01/2019
|
|
|
|
|
|
059-18
|
Inminencia
|
Medellín (Antioquia)
|
El escenario de riesgo se configura a partir de los cambios surgidos por alianzas entre estructuras ilegales en disputa, por el monopolio de las economías ilícitas.
|
13/07/2018
|
|
|
|
|
|
032-20
|
Estructural
|
Medellín (Antioquia)
|
El contexto de amenaza en Medellín se determina por el accionar de un elevado número de actores armados ilegales, a tal punto que todas las comunas y corregimientos tienen presencia de al menos un actor armado.
|
17/07/2020
|
|
|
|
|
|
026-20
|
Estructural
|
Mesetas, Uribe (Meta)
|
El riesgo se configura a partir del nuevo ciclo de disputa por el territorio y su población de las Facciones Disidentes de las FARC frentes 1, 7 y 40 (Tercero) que pretenden restablecer a través de imposiciones violentas, el orden social que las extintas FARC EP sostuvieron hasta el 2016. También por el asedio de Grupos Armados Organizados Sucesores del Paramilitarismo conocidos como AGC y Bloque Meta.
|
19/06/2020
|
|
|
|
|
|
018-24
|
Inminencia
|
Mesetas, Uribe (Meta)
|
El escenario de riesgo está relacionado con el proceso de afianzamiento del control territorial, militar y social del Estado Mayor Central (a través del Bloque Jorge Suarez Briceño) en los municipios advertidos.
|
15/07/2024
|
|
|
|
|
|
057-18
|
Estructural
|
Miraflores (Guaviare)
|
Es altamente probable que, mientras haya presencia del grupo disidente del Frente Primero de las FARC-EP en el municipio de Miraflores, se presenten hechos violentos que vulneren los derechos humanos de la población civi
|
21/06/2018
|
|
|
|
|
|
054-20
|
Inminencia
|
Miraflores (Guaviare)
|
El escenario de riesgo se configura por la escalada de acciones violentas ejecutadas en los últimos días por las facciones disidentes del frente primero de la antiguas FARC-EP, quienes, en retaliación por las sucesivas capturas de sus cabecillas y de la deserción y sometimiento de algunos de sus miembros, han ordenado asesinar a las familias de los militantes que abandonen sus filas, y a su vez han amenazado de muerte a quienes ellos consideran colaboradores de la Fuerza Pública.
|
23/12/2020
|
|
|
|
|
|
035-18
|
Estructural
|
Miranda (Cauca)
|
El escenario de riesgo se configura por la reconfiguración de disidencias de las FARC-EP, así como por el surgimiento de otras estructuras, presuntamente del ELN que ha agravado la situación particularmente para las comunidades indígenas.
|
09/04/2018
|
|
|
|
|
|
001-25
|
Estructural
|
Mirití - Paraná, Puerto Alegría, Puerto Santander (Amazonas); Cartagena del Chairá, Curillo, San José del Fragua, San Vicente del Caguán, Solano (Caquetá); Piamonte (Cauca); Calamar, El Retorno, San José del Guaviare (Guaviare); Acevedo, Agrado, Aipe (Huila)... y Otros
|
El escenario de riesgo se encuentra caracterizado por el comienzo y la expansión de la disputa armada entre las facciones disidentes del antes Estado Mayor Central, ahora divido en las unidades bajo el mando de alias Calarcá y la leales a alias Iván Mordisco. Lo anterior en 46 municipios y tres (3) áreas municipalizadas correspondientes a siete (7) departamentos pertenecientes a la región Amazónica y a la Orinoquía. Se advierte riesgos de carácter extremos y altos para la población civil.
|
21/01/2025
|
|
|
|
En construcción
|
|
060-18
|
Inminencia
|
Moñitos (Córdoba)
|
El escenario de riesgo se configura a partir de la existencia de economías ilícitas representadas por las extorsiones y exacciones forzadas, así como la persistencia del narcotráfico.
|
13/07/2018
|
|
|
|
|
|
054-19
|
Estructural
|
Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta (Córdoba)
|
El escenario de riesgo se configura a a partir de la disputa entre las AGC y el BVPA y la facción disidente de las FARC-EP, por el control de los corredores de movilidad para el tráfico de armas y los primeros eslabones de la cadena de narcotráfico.
|
18/12/2019
|
|
|
|
|
|
083-18
|
Estructural
|
Montelíbano, Puerto Libertador, Tierralta (Córdoba)
|
Ésta concentración de actores armados ilegales, con intereses antagónicos frente al control territorial, poblacional, de la minería ilegal del oro, de las exacciones forzadas y de las rentas derivadas del narcotráfico, han derivado en violentas disputas.
|
25/11/2018
|
|
|
|
|
|
005-20
|
Inminencia
|
Montería, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, San Carlos (Córdoba)
|
El escenario de riesgo se configura a partir de la ejecución de actos de violencia extrema y el empleo de métodos para generar terror por parte de las AGC, en respuesta a las acciones expansionistas Bloque Virgilio Peralta Arenas (BVPA).
|
29/01/2020
|
|
|
|
|
|
019-19
|
Inminencia
|
Morales (Bolívar)
|
El ELN, viene cometiendo amenazas e intimidaciones, reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes (NNA), desplazamiento forzado, restricciones a la movilidad, extorsiones y en los últimos días ha instalado artefactos explosivos en trochas.
|
12/04/2019
|
|
|
|
|
|
047-19
|
Inminencia
|
Murillo, Santa Isabel (Tolima)
|
Elevado riesgo al que está expuesta la población civil como parte de un proceso de rearme de al menos un grupo armado ilegal –facciones disidentes de las FARC-EP o ELN –o la posible operación conjunta entre ambos grupos -.
|
22/11/2019
|
|
|
|
|
|
064-18
|
Inminencia
|
Murindó (Antioquia)
|
El escenario de riesgo se configura por por la la fuerte presencia y disputa del territorio entre el ELN y el grupo armado ilegal pos desmovilización de las AUC, autodenominado Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
|
24/07/2018
|
|
|
|
|
|
014-20
|
Inminencia
|
Murindó (Antioquia)
|
El escenario de riesgo se configura por la disputa territorial entre las AGC y el ELN, situación que se ha traducido en la contaminación del territorio con MAP/MUSE/AEI, enfrentamientos armados, homicidios, amenazas y persecuciones a civiles.
|
08/04/2020
|
|
|
|
|
|
014-23
|
Estructural
|
Necoclí, Turbo (Antioquia); Acandí, Juradó, Unguía (Chocó)
|
El escenario de riesgo se debe a las dinámicas del marco del conflicto armado en Colombia y del crimen organizado (o en proceso de organización) y su incidencia en los procesos migratorios que tienen lugar en la frontera colombo-panameña y cómo todo ello, a su vez, comporta graves riesgos de violaciones a los DD.HH de la población civil migrante y local.
|
11/04/2023
|
|
|
|
En construcción
|