|
Alerta
|
Tipo
|
Lugares
|
Tema clave
|
Fecha
|
Ficha
|
Infografía
|
PDF
|
Informes Seguimiento
|
|
031-19
|
Inminencia
|
Nóvita, Sipí (Chocó)
|
El riesgo para la población civil se fundamenta en el reciente escalamiento de las acciones bélicas emprendidas presuntamente por el Bloque de Guerra Ernesto Che Guevara del Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
|
19/07/2019
|
|
|
|
|
|
009-22
|
Inminencia
|
Obando (Valle del Cauca)
|
El riesgo se configura debido a la reciente dinámica de violencia incitada en una disputa entre grupos de crimen organizado dedicados al narcotráfico y su derivación el tráfico de droga al menudeo.
|
19/04/2022
|
|
|
|
|
|
034-20
|
Estructural
|
Ocaña (Norte de Santander)
|
El escenario de riesgo está determinado por la presencia y el accionar del ELN y la confrontación violenta que en la actualidad libran el ELN y el EPL.
|
04/08/2020
|
|
|
|
|
|
002-24
|
Inminencia
|
Olaya Herrera (Nariño)
|
El riesgo e deriva de la alta posibilidad de intensificación de las confrontaciones armadas entre facciones disidentes de las antiguas FARC-EP, particularmente entre las adscritas al Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas (BOCJA) del Estado Mayor Central (EMC) y el Bloque Occidental Alfonso Cano, perteneciente a la Coordinadora Guerrillera del Pacífico de la Segunda Marquetalia.
|
05/02/2024
|
|
|
|
En construcción
|
|
013-21
|
Estructural
|
Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, San Miguel, Valle del Guamuez (Putumayo)
|
El escenario de riesgo se configura por la presencia y consolidación de la Facción Disidente de las antiguas FARC-EP, autodenominada Frente 1o Carolina Ramírez; por el avance y posicionamiento del grupo de crimen organizado conocido actualmente como Comandos de la Frontera; y por por la presencia y accionar de La Constru, grupo posdesmovilización de las AUC.
|
01/07/2021
|
|
|
|
En construcción
|
|
009-21
|
Inminencia
|
Ovejas (Sucre)
|
El escenario de riesgo se configura por el reposicionamiento del grupo armado ilegal AGC en la zona rural del municipio que, mediante homicidios, amenazas directas e indirectas, intimidaciones y controles sociales, ha establecido horarios para la movilidad en las vías de la zona rural configurando confinamientos de la población civil.
|
28/05/2021
|
|
|
|
|
|
033-18
|
Inminencia
|
Pacoa (Vaupés)
|
Riesgo que se cierne sobre la población civil, de forma particular, para la protección de la población indígena de la comunidad de Buenos aires, los pueblos indígenas Kabiyarí y Barasano. Área no Municipalizada de Pacoa.
|
09/04/2018
|
|
|
|
|
|
029-20
|
Estructural
|
Páez (Cauca); Íquira (Huila)
|
El escenario de riesgo se determina por la expansión y consolidación de la Columna Móvil Dagoberto Ramos, cuyo accionar está determinado por el endurecimiento de las estrategias de control territorial y poblacional.
|
07/07/2020
|
|
|
|
|
|
015-24
|
Estructural
|
Páez (Cauca); Íquira (Huila)
|
El escenario de riesgo está asociado a la vinculación de niños, niñas, adolescentes indígenas, afrodescendientes y campesinos/as, bajo las modalidades de reclutamiento forzado, uso y utilización, en el marco del control hegemónico que ejerce la facción disidente de las antiguas FARC-EP denominada "Estado Mayor Central".
|
24/06/2024
|
|
|
|
En construcción
|
|
014-22
|
Estructural
|
Pailitas (Cesar)
|
El escenario de riesgo se configura debido a posibles disputas entre grupos armados no estatales o entre estructuras criminales rivales por el control territorial de corredores y posicionamiento en áreas geográficas, del municipio, que articulan zonas determinantes en la cadena del narcotráfico, para la producción y distribución hacia mercados internacionales.
|
10/06/2022
|
|
|
|
|
|
008-21
|
Inminencia
|
Pajarito, Paya, Pisba (Boyacá); Aguazul, La Salina, Sácama, Támara, Yopal (Casanare)
|
El escenario de riesgo evidencia que el retorno del paramilitarismo a la región tiene como fin combatir la expansión de las facciones disidentes de las ex FARC-EP, frentes 28 y 10, y de la guerrilla del ELN.
|
17/03/2021
|
|
|
|
|
|
024-20
|
Inminencia
|
Papunahua (Vaupés)
|
El riesgo para las comunidades se fundamenta en la presencia y recientes amenazas proferidas por las facciones disidentes de las extintas FARC-EP, autodenominadas Frente Primero.
|
05/06/2020
|
|
|
|
|
|
055-19
|
Estructural
|
Patía (Cauca)
|
El escenario de riesgo se configura a partir del afianzamiento de diversos actores armados ilegales: Facciones disidentes de las FARC-EP, autodenominadas ‘Carlos Patiño’; el ELN; el EPL y quienes se hacen llamar ‘Águilas Negras’.
|
26/12/2019
|
|
|
|
|
|
008-23
|
Estructural
|
Piamonte (Cauca); Barbacoas, Cumbal, Ipiales, Ricaurte, San Andrés de Tumaco (Nariño); Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, San Miguel, Valle del Guamuez, Villagarzón (Putumayo)
|
El escenario de riesgo de esta Alerta Temprana de alcance binacional se determina por los riesgos específicos y diferenciados que afrontan las comunidades y personas pertenecientes al pueblo indígena Awá, que se reconoce como la Gran Familia Binacional Awá.
|
07/03/2023
|
|
|
|
En construcción
|
|
022-22
|
Estructural
|
Piamonte (Cauca); Ipiales (Nariño); Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, San Miguel, Valle del Guamuez, Villagarzón (Putumayo)
|
El escenario de riesgo se caracteriza por la extensión de la disputa armada entre los autodenominados Comandos de la Frontera y el Frente 1º Carolina Ramírez desde los municipios del Bajo Putumayo, sumado a la posible incursión de la naciente estructura Columna Móvil Jhonier Toro Arenas perteneciente al Comando Coordinador de Occidente en todo el territorio advertido.
|
29/08/2022
|
|
|
|
En construcción
|
|
004-25
|
Inminencia
|
Popayán (Cauca)
|
Situación de riesgo en zona rural de Popayán (Cauca), Lo anterior ante la eventual expansión territorial del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas (BOCJA), disidencia adscrita al mando de ‘Iván Mordisco’, a través del Frente Jaime Martínez, hacia la zona rural del noroccidente del municipio. En esos sectores, de materializarse la expansión, podría favorecerse un control territorial que podría afectar negativamente a la población civil que allí reside.
|
17/02/2025
|
|
|
|
En construcción
|
|
046-18
|
Estructural
|
Providencia, San Andrés (Archipiélago de San Andrés)
|
El riesgo se configura a partir de la presencia de grupos armados ilegales que se disputan el control territorial de las islas y las rutas marítimas que son utilizadas para el tráfico de narcóticos, armas, dinero y otras mercancías de contrabando.
|
18/05/2018
|
|
|
|
|
|
028-22
|
Estructural
|
Providencia, San Andrés (Archipiélago de San Andrés)
|
El escenario de riesgo está relacionado con la presencia y accionar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), así como estructuras de crimen organizado transnacional que mantienen su injerencia en el Archipiélago.
|
18/10/2022
|
|
|
|
En construcción
|
|
018-19
|
Inminencia
|
Pueblo Bello (Cesar)
|
Probable convergencia en un mismo territorio de expresiones de dos grupos armados ilegales distintos -Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y EPL/Los Pelusos- que en el inmediato plazo bien podrían terminar enfrentados en una disputa territorial.
|
12/04/2019
|
|
|
|
|
|
043-18
|
Inminencia
|
Pueblo Rico (Risaralda)
|
situación de riesgo de las comunidades indígenas de las comunidades Lloraudó, Opogodó, Alto Mumburudó, Santa Fe, Oscordó, Bachichí, Piedras, Pital, Dokabú y la cabecera corregimental de Santa Cecilia del municipio de Pueblo Rico, Risaralda.
|
02/05/2018
|
|
|
|
|