Alerta Tipo Lugares Tema clave Fecha Ficha Infografía PDF Informes Seguimiento
026-23 Estructural Ábrego (Norte de Santander) El riesgo se configura a partir de la confluencia de tres actores armados (ELN, EPL y Facciones Disidentes de las antiguas FARC-EP- Frente 33 Mariscal Sucre) con distintos intereses y motivaciones sobre el territorio. 29/06/2023 Descargar Descargar En construcción
030-23 Estructural Leticia, Puerto Nariño (Amazonas); Abriaquí, Amalfi, Andes, Angostura, Anorí, Anzá, Apartadó, Arboletes, Argelia, Armenia, Barbosa, Bello, Betania, Briceño, Buriticá, Cáceres, Caicedo, Campamento, Cañasgordas, Caracolí, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Ciudad Bolívar (Antioquia)... y Otros El escenario de riesgo se centra en las conductas contra los mecanismos de participación democrática que, en el marco del conflicto armado interno y violencias conexas, puedan constituir violaciones a los derechos humanos y al DIH, durante el proceso electoral previsto para el año 2023. 23/08/2023 Sin infografía Descargar
Descargar
Descargar
032-23 Inminencia Valledupar (Cesar) El escenario de riesgo está determinado por el proceso de consolidación y expansión de las AGC, lo que se ha expresado en la ocurrencia de homicidios selectivos y en el despliegue de variados dispositivos de control territorial. 30/08/2023 Sin infografía Descargar En construcción
034-23 Estructural Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití (Bolívar) El escenario de riesgo está relacionado con: i) la coexistencia de tres actores armados en el territorio (ELN, AGC y Facciones disidentes de las antiguas FARC-EP); ii) la expansión y consolidación de las dinámicas territoriales de las AGC; y el reposicionamiento y fortalecimiento de las facciones disientes de las FARC EP del autodenominado BloqueMagdalena Medio. 28/09/2023 Sin infografía Descargar En construcción
039-23 Estructural Buenaventura (Valle del Cauca) Esta Alerta Temprana plantea que existen 5 escenarios de riesgo en el municipio de Buenaventura: uno el casco urbano y cuatro en la zona rural: 1) Ríos del norte; 2) Ríos del sur/centro; 3) Zona de playas y 4) Corregimiento 8 y carretera. 05/12/2023 Sin infografía Descargar En construcción
001-22 Estructural Cali (Valle del Cauca) El riesgo se configura por la presencia de Facciones Disidentes de las antiguas FARC-EP, adscritas al Comando Coordinador de Occidente, y del ELN en zonas suburbanas, así como en algunas comunas en donde también operan grupos de delincuencia común y organizada asociados al narcotráfico, cuya violencia configura una grave amenaza para los derechos de la población civil. 01/01/2022 Sin infografía Descargar En construcción
002-22 Estructural Puerto Leguízamo (Putumayo) La dinámica de confrontación de entre las Disidencias del Frente Primero Frente Carolina Ramírez y Comandos Bolivarianos de la Frontera con vocación de fortalecimiento, y en la búsqueda del control de economías ilegales, ha derivado en el incremento de conductas vulneratorias en contra de la población civil, principalmente de las localizadas sobre la ribera del río Putumayo. 25/01/2022 Sin infografía Descargar En construcción
003-22 Inminencia Dosquebradas (Risaralda) El escenario de riesgo se configura por el incremento de las acciones violentas por parte del grupo armado ilegal denominado La Cordillera, quien se encuentra perpetrando graves y sistemáticas violaciones a derechos fundamentales. 26/01/2022 Sin infografía Descargar
Descargar
004-22 Estructural El Encanto, La Pedrera, Leticia, Puerto Santander (Amazonas); Abriaquí, Amalfi, Andes, Angostura, Anorí, Anzá, Apartadó, Armenia, Bello, Betania, Briceño, Buriticá, Cáceres, Caicedo, Campamento, Cañasgordas, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Ciudad Bolívar (Antioquia)... y Otros La presente Alerta Temprana advierte sobre los riesgos relacionados con las conductas contra los mecanismos de participación democrática que, en el marco del conflicto armado y violencias conexas, puedan constituir violaciones a los derechos a la vida, libertad, integridad, seguridad, libertades políticas y civiles, así como al DIH, durante las jornadas electorales previstas para el año 2022. 17/02/2022 Descargar Descargar
Descargar
Descargar
005-22 Estructural Bogotá, D.C. (Bogotá, D.C.); Arbeláez, Cabrera, Fusagasugá, Granada, Pandi, Pasca, San Bernardo, Silvania, Tibacuy, Venecia, Viotá (Cundinamarca); Icononzo (Tolima) El proceso de desmovilización y reincorporación de las FARC-EP, ha generado un vacío de poder que revela un reacomodamiento de las dinámicas criminales, así como una puja por la retoma de zonas y corredores históricos entre dos facciones disidentes de esta guerrilla. 24/02/2022 Descargar Descargar
Descargar
007-22 Inminencia Cereté, Montería, San Pelayo (Córdoba) El escenario de riesgo se relaciona con la reconfiguración de la primera línea de mando de las AGC. 04/03/2022 Descargar Descargar
Descargar
010-22 Inminencia El Copey (Cesar) El escenario de riesgo se configura debido al enfrentamiento directo entre bandas delincuenciales y redes de microtráfico rivales, que libran estructuras criminales asociadas a las AGC y a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada/“Los Pachenca”. 25/04/2022 Descargar Descargar En construcción
014-22 Estructural Pailitas (Cesar) El escenario de riesgo se configura debido a posibles disputas entre grupos armados no estatales o entre estructuras criminales rivales por el control territorial de corredores y posicionamiento en áreas geográficas, del municipio, que articulan zonas determinantes en la cadena del narcotráfico, para la producción y distribución hacia mercados internacionales. 10/06/2022 Descargar Descargar
Descargar
018-22 Estructural Puerto Tejada (Cauca) El escenario de riesgo tiene que ver con la proliferación de las pandillas, que se configuraran como célula de la delincuencia y la criminalidad, siendo el principal actor delictivo, que opera como "comodín", siendo funcionales a las necesidades de los grupos delictivos y grupos armados organizados que manejan o tiene interés e injerencia en el municipio. 15/07/2022 Descargar Descargar
Descargar
023-22 Estructural Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia, Vegachí (Antioquia) El escenario de riesgo está relacionado con la presencia del ELN con el Frente de Guerra Darío Ramírez Castro; las facciones disidentes de las FARC-EP con el Frente 36 en los municipios de Amalfi, Anorí y Vegachí, y el Frente 4º del Bloque Magdalena Medio en los municipios de Remedios y Segovia; las AGC con el Frente Jorge Iván Arboleda Garcés y el Bloque Roberto Vargas Gutiérrez y más recientemente el Bloque Virgilio Peralta Arenas nombrado por la Fuerza Pública como ‘Caparros’. 02/09/2022 Descargar Descargar En construcción
026-22 Estructural Toledo (Norte de Santander) El riego está relacionado con la disputa entre las disidencias de las antiguas FARC y el ELN por los intereses de control social y territorial. 12/09/2022 Descargar Descargar
Descargar
027-22 Estructural Yondó (Antioquia); Barrancabermeja, Puerto Wilches, Simacota (Santander) El escenario de riesgo está relacionado con por la disputa entre las AGC, el ELN y grupos de delincuencia organizada. Esta disputa ocurre en el marco del conflicto armado interno y se relaciona, en parte, con el control de la cadena productiva del narcotráfico y, también, con otras actividades ilegales (cobro de extorsiones, tráfico de armas, robo de combustible). 30/09/2022 Descargar Descargar
Descargar
028-22 Estructural Providencia, San Andrés (Archipiélago de San Andrés) El escenario de riesgo está relacionado con la presencia y accionar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), así como estructuras de crimen organizado transnacional que mantienen su injerencia en el Archipiélago. 18/10/2022 Descargar Descargar En construcción
029-22 Estructural Baranoa, Luruaco, Polonuevo, Repelón, Sabanagrande (Atlántico) El escenario de riesgo está relacionado con posibles disputas por el control territorial de corredores y posicionamiento en áreas geográficas, localizadas en la subregión Centro del Atlántico y el municipio de Repelón. 27/10/2022 Descargar Descargar En construcción
033-22 Estructural Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Zambrano (Bolívar); Chalán, Colosó, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San José de Toluviejo, San Onofre, Sincelejo (Sucre) El escenario de riesgo se determina por la expansión territorial y consolidación hegemónica de las AGC en los centros urbanos y rurales de estos municipios, y por las disputas sociales en la subregión de Montes de María, por el derecho a la tierra, el territorio y otros bienes. 13/12/2022 Descargar Descargar En construcción

Página 2 de 5