Alerta
|
Tipo
|
Lugares
|
Tema clave
|
Fecha
|
Ficha
|
Infografía
|
PDF
|
Informes Seguimiento
|
030-23
|
Estructural
|
Leticia, Puerto Nariño (Amazonas); Abriaquí, Amalfi, Andes, Angostura, Anorí, Anzá, Apartadó, Arboletes, Argelia, Armenia, Barbosa, Bello, Betania, Briceño, Buriticá, Cáceres, Caicedo, Campamento, Cañasgordas, Caracolí, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Ciudad Bolívar (Antioquia)... y Otros
|
El escenario de riesgo se centra en las conductas contra los mecanismos de participación democrática que, en el marco del conflicto armado interno y violencias conexas,
puedan constituir violaciones a los derechos humanos y al DIH, durante el proceso electoral previsto para el año 2023.
|
23/08/2023
|
|
|
|
|
019-23
|
Estructural
|
El Encanto, La Chorrera, La Pedrera, La Victoria, Leticia, Mirití - Paraná, Puerto Alegría, Puerto Arica, Puerto Nariño, Puerto Santander, Tarapacá (Amazonas); Abriaquí, Amagá, Amalfi, Andes, Angelópolis, Angostura, Anorí, Apartadó, Arboletes, Argelia (Antioquia)... y Otros
|
Esta Alerta Temprana advierte riesgos sobre la vida e integridad personal de personas defensoras de DDHH, líderes y lideresas sociales, sus organizaciones y colectivos, y sobre las garantías de su labor, en 706 municipios y 16 áreas no municipalizadas de 32 departamentos del país.
|
19/05/2023
|
|
|
|
En construcción
|
014-23
|
Estructural
|
Necoclí, Turbo (Antioquia); Acandí, Juradó, Unguía (Chocó)
|
El escenario de riesgo se debe a las dinámicas del marco del conflicto armado en Colombia y del crimen organizado (o en proceso de organización) y su incidencia en los procesos migratorios que tienen lugar en la frontera colombo-panameña y cómo todo ello, a su vez, comporta graves riesgos de violaciones a los DD.HH de la población civil migrante y local.
|
11/04/2023
|
|
|
|
En construcción
|
027-22
|
Estructural
|
Yondó (Antioquia); Barrancabermeja, Puerto Wilches, Simacota (Santander)
|
El escenario de riesgo está relacionado con por la disputa entre las AGC, el ELN y grupos de delincuencia organizada. Esta disputa ocurre en el marco del conflicto armado interno y se relaciona, en parte, con el control de la cadena productiva del narcotráfico y, también, con otras actividades ilegales (cobro de extorsiones, tráfico de armas, robo de combustible).
|
30/09/2022
|
|
|
|
|
023-22
|
Estructural
|
Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia, Vegachí (Antioquia)
|
El escenario de riesgo está relacionado con la presencia del ELN con el Frente de Guerra Darío Ramírez Castro; las facciones disidentes de las FARC-EP con el Frente 36 en los municipios de Amalfi, Anorí y Vegachí, y el Frente 4º del Bloque Magdalena Medio en los municipios de Remedios y Segovia; las AGC con el Frente Jorge Iván Arboleda Garcés y el Bloque Roberto Vargas Gutiérrez y más recientemente el Bloque Virgilio Peralta Arenas nombrado por la Fuerza Pública como ‘Caparros’.
|
02/09/2022
|
|
|
|
En construcción
|
013-22
|
Inminencia
|
Fredonia, Venecia (Antioquia)
|
El escenario de riesgo de inminencia para los municipios de Venecia y Fredonia se configura a partir del proceso de consolidación armada que adelantan las AGC, a través del grupo “La Miel”.
|
01/06/2022
|
|
|
|
En construcción
|
008-22
|
Inminencia
|
Titiribí (Antioquia)
|
El escenario de riesgo se configura por la la disputa territorial que se presenta entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia –AGC- y el grupo de crimen organizado San Pablo, adscrito al Cuerpo Colegido de la Oficina, en el interés de las AGC de hacerse al control de rentas ilegales procedente de la venta de narcóticos en este municipio, las cuales a la fecha son controladas por el grupo San Pablo.
|
19/04/2022
|
|
|
|
En construcción
|
004-22
|
Estructural
|
El Encanto, La Pedrera, Leticia, Puerto Santander (Amazonas); Abriaquí, Amalfi, Andes, Angostura, Anorí, Anzá, Apartadó, Armenia, Bello, Betania, Briceño, Buriticá, Cáceres, Caicedo, Campamento, Cañasgordas, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Ciudad Bolívar (Antioquia)... y Otros
|
La presente Alerta Temprana advierte sobre los riesgos relacionados con las conductas contra los mecanismos de participación democrática que, en el marco del conflicto armado y violencias conexas, puedan constituir violaciones a los derechos a la vida, libertad, integridad, seguridad, libertades políticas y civiles, así como al DIH, durante las jornadas electorales previstas para el año 2022.
|
17/02/2022
|
|
|
|
|
016-21
|
Estructural
|
Vigía del Fuerte (Antioquia); Bojayá, Medio Atrato (Chocó)
|
El escenario de riesgo se configura por la expansión de las AGC en la zona y la disputa territorial que tienen con el ELN, lo que supone una clara situación de riesgo para la población civil de las comunidades étnicas que habitan en dichos corredores fluviales y cuyos territorios quedan interpuestos a merced de los dos grupos armados presentes.
|
03/08/2021
|
|
|
|
|
011-21
|
Estructural
|
Angostura, Campamento, San Andrés de Cuerquía, Toledo, Yarumal (Antioquia)
|
En este escenario, el conflicto armado afronta en la actualidad un escalamiento como consecuencia de la presencia, expansión y disputa entre las autodenominadas AGC; las facciones disidentes de las antiguas FARC-EP (particularmente el Frente 18, en límites con San Andrés de Cuerquia y el Frente 36); el ELN y un grupo armado de crimen organizado proveniente de Bello, identificado por las autoridades como Los Pachelly.
|
11/06/2021
|
|
|
|
En construcción
|
052-20
|
Estructural
|
Sabanalarga (Antioquia)
|
El escenario de riesgo se configura a partir del control hegemónico logrado por las AGC, en el área urbana y rural del municipio. La vulneración de derechos por parte de
las AGC se torna en un importante factor de riesgo para las comunidades por sus prácticas de control poblacional ejercidas, en particular por la atribución de funciones de regulación del orden social.
|
15/12/2020
|
|
|
|
|
051-20
|
Estructural
|
Apartadó (Antioquia)
|
El contexto actual de la amenaza se caracteriza por la presencia permanente y marcado control territorial de miembros de las AGC.
|
14/12/2020
|
|
|
|
|
045-20
|
Estructural
|
Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza (Antioquia)
|
El escenario de riesgo lo constituye la disputa entre las AGC y el BVPA por el control territorial. No obstante, para el año 2020 se observa un cambio sustancial en la dinámica de los actores armados ilegales.
|
31/08/2020
|
|
|
|
|
044-20
|
Estructural
|
Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Hispania, Jardín, Salgar (Antioquia)
|
El escenario de riesgo local-subregional se configura, principalmente, por la disputa territorial por el control de las plazas de narcomenudeo a nivel urbano y rural entre las AGC y La Oficina.
|
28/08/2020
|
|
|
|
|
032-20
|
Estructural
|
Medellín (Antioquia)
|
El contexto de amenaza en Medellín se determina por el accionar de un elevado número de actores armados ilegales, a tal punto que todas las comunas y corregimientos tienen presencia de al menos un actor armado.
|
17/07/2020
|
|
|
|
|
018-20
|
Inminencia
|
El Encanto, La Chorrera, La Pedrera, La Victoria, Leticia, Mirití - Paraná, Puerto Alegría, Puerto Arica, Puerto Nariño, Puerto Santander, Tarapacá (Amazonas); Abejorral, Abriaquí, Alejandría, Amagá, Amalfi, Andes, Angelópolis, Angostura, Anorí, Anzá (Antioquia)... y Otros
|
El escenario de riesgo se configura por la presencia y accionar de actores armados no estatales y grupos armados de delincuencia organizada y por cuenta de los efectos y las medidas adoptadas para afrontar la emergencia sanitaria derivada por la pandemia COVID-19.
|
30/04/2020
|
|
|
|
|
014-20
|
Inminencia
|
Murindó (Antioquia)
|
El escenario de riesgo se configura por la disputa territorial entre las AGC y el ELN, situación que se ha traducido en la contaminación del territorio con MAP/MUSE/AEI, enfrentamientos armados, homicidios, amenazas y persecuciones a civiles.
|
08/04/2020
|
|
|
|
|
008-20
|
Inminencia
|
Apartadó, Carepa, Chigorodó, Turbo (Antioquia)
|
El riesgo se configura debido a los constantes homicidios selectivos que se vienen presentado en los cuatro municipios que componen el Eje Bananero antioqueño, por cuenta del grupo armado ilegal posdesmovilización de las AUC – AGC, el cual tiene el control hegemónico sobre las economías ilegales y el crimen organizado de la región de Urabá.
|
27/02/2020
|
|
|
|
|
004-20
|
Estructural
|
Briceño, Ituango (Antioquia)
|
El escenario de riesgo se configura a partir de la expansión y accionar de las AGC, la presencia de otras estructuras ilegales presuntamente asociadas con el Bloque Virgilio Peralta Arenas y la expansión y accionar del Frente 18 Román Ruíz.
|
24/01/2020
|
|
|
|
|
051-19
|
Estructural
|
Caracolí, Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare (Antioquia)
|
El escenario de riesgo se configura por la presencia de grupos armados organizados, surgidos de la reagrupación de desmovilizados del paramilitarismo y grupos de disidencia conformado por exguerrilleros que no se acogieron al proceso de Paz.
|
12/12/2019
|
|
|
|
|