Alerta
|
Tipo
|
Lugares
|
Tema clave
|
Fecha
|
Ficha
|
Infografía
|
PDF
|
Informes Seguimiento
|
012-23
|
Inminencia
|
Calamar, El Retorno, Miraflores, San José del Guaviare (Guaviare)
|
El escenario de riesgo está determinado por la reciente dinámica de violencia incitada en una disputa armada debido a la fragmentación o división al interior de las facción disidente del Frente Primero ¨Armando Ríos de las FARC-EP¨.
|
30/03/2023
|
|
|
|
|
011-23
|
Estructural
|
Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena, Tame (Arauca)
|
El escenario de riesgo se configura por el accionar del ELN y las Facciones Disidentes de las FARC (frente 10º Martin Villa y frente 28 José María Córdoba), los cuales se encuentran enfrentadas, por medio de combates sostenidos, por el control territorial del departamento de Arauca buscando imponerse como organización hegemónica.
|
30/03/2023
|
|
|
|
|
010-23
|
Inminencia
|
Baraya, Neiva, Tello (Huila)
|
El escenario de riesgo se debe a la presencia y operación de la autodenominada Segunda Marquetalia (Facción disidente de las antiguas FARC-EP) y el Ejército de Liberación Nacional – ELN, quienes han incrementado las amenazas, extorsiones, exacciones y otras manifestaciones de control social en contra de la población civil.
|
13/03/2023
|
|
|
|
En construcción
|
009-23
|
Estructural
|
Bucarasica, El Zulia, Sardinata (Norte de Santander)
|
El escenario de riesgo se determina por la expansión de las AGC desde la zona rural de Cúcuta hacia jurisdicción de El Zulia; el reposicionamiento y fortalecimiento de las Facciones disidentes de las antiguas FARC en corredores de movilidad y jurisdicción de Sardinata, Bucarasica y El Zulia; y la presencia y concurrencia de diversos actores armados en los municipios de El Zulia, Sardinata y corregimientos La San Juana y La Curva del municipio de Bucarasica.
|
09/03/2023
|
|
|
|
En construcción
|
008-23
|
Estructural
|
Piamonte (Cauca); Barbacoas, Cumbal, Ipiales, Ricaurte, San Andrés de Tumaco (Nariño); Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, San Miguel, Valle del Guamuez, Villagarzón (Putumayo)
|
El escenario de riesgo de esta Alerta Temprana de alcance binacional se determina por los riesgos específicos y diferenciados que afrontan las comunidades y personas pertenecientes al pueblo indígena Awá, que se reconoce como la Gran Familia Binacional Awá.
|
07/03/2023
|
|
|
|
En construcción
|
007-23
|
Inminencia
|
Cajibío (Cauca)
|
El riesgo se determina por la alta posibilidad de materialización de amenazas provenientes de la facción disidente de las antiguas FARC-EP autodenominada ‘Frente Jaime Martínez’, adscrita al Comando Coordinador de Occidente.
|
02/03/2023
|
|
|
|
En construcción
|
006-23
|
Inminencia
|
La Esperanza (Norte de Santander)
|
El escenario de riesgo está relacionado con las amenazas proferidas por las Autodefensas Gaitanistas a los jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas que residen en el municipio de La Esperanza.
|
27/02/2023
|
|
|
|
|
005-23
|
Estructural
|
Toribío (Cauca)
|
El escenario de riesgo se configura por la presencia de la Columna Móvil Dagoberto Ramos, estructura disidente de las extintas FARC-EP que utiliza el municipio de Toribío como uno de sus principales centros de operaciones militares y financieras.
|
22/02/2023
|
|
|
|
En construcción
|
004-23
|
Estructural
|
Cubarral, El Castillo, Lejanías (Meta)
|
El escenario de riesgo se relaciona con la presencia del frente 40 de las facciones disidentes de las FARC, con incursiones esporádicas del frente 53 de esta misma organización, que evidencian nuevos episodios de terror y control social y territorial, con especial gravedad en las zonas rurales montañosas y más apartadas.
|
16/02/2023
|
|
|
|
|
003-23
|
Estructural
|
Cacahual, Inírida, La Guadalupe, Puerto Colombia, San Felipe (Guainía)
|
El escenario de riesgo se deriva de la presencia y operación de actores armados ilegales en el departamento, debido al creciente movimiento transfronterizo de grupos armados
irregulares como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), a través de su autodenominado frente José Daniel Pérez Carrero, y de la Facción Disidente de las desmovilizadas FARC-EP, autodenominada Frente Acacio Medina.
|
09/02/2023
|
|
|
|
|
002-23
|
Estructural
|
Ambalema, Armero, Honda, Lérida, San Sebastián de Mariquita (Tolima)
|
El escenario de riesgo se debe a la disputa territorial entre bandas de delincuencia común organizada, con el fin de obtener la totalidad de las rentas producto de la venta de estupefacientes. Dichas bandas estarían trabajando mediante la tercerización con estructuras más grandes posdesmovilizadas del paramilitarismo, las cuales tienen el interés de recobrar el control del corredor estratégico que conecta el centro del país con el oriente caldense y antioqueño, y el Magdalena Medio.
|
04/02/2023
|
|
|
|
|
001-23
|
Estructural
|
Dosquebradas (Risaralda)
|
El escenario de riesgo se configura por la presencia y accionar del grupo sucesor del paramilitarismo denominado La Cordillera, el cual ha demostrado tener el control territorial y poblacional durante más de dos décadas, no solo en este municipio sino en gran parte del departamento de Risaralda, extendiéndose su red criminal tanto en las áreas urbanas como rurales, ocasionado con ello graves afectaciones a derechos fundamentales y crímenes equivalentes al DIH.
|
01/02/2023
|
|
|
|
|
034-22
|
Estructural
|
Alto Baudó, Bajo Baudó, Medio Baudó (Chocó)
|
El escenario de riesgo está determinado por la presencia, y disputa armada, de las AGC y la guerrilla del ELN a través del Frente Resistencia Cimarrón.
|
26/12/2022
|
|
|
|
En construcción
|
033-22
|
Estructural
|
Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Zambrano (Bolívar); Chalán, Colosó, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San José de Toluviejo, San Onofre, Sincelejo (Sucre)
|
El escenario de riesgo se determina por la expansión territorial y consolidación hegemónica de las AGC en los centros urbanos y rurales de estos municipios, y por las disputas sociales en la subregión de Montes de María, por el derecho a la tierra, el territorio y otros bienes.
|
13/12/2022
|
|
|
|
En construcción
|
032-22
|
Estructural
|
Labranzagrande, Pajarito, Paya, Pisba (Boyacá)
|
El escenario de riesgo está configurado por la presencia y accionar de la guerrilla del ELN: Frente José David Suárez, del Frente de Guerra Oriental Manuel Vázquez Castaño, y las Facciones Disidentes del Frente 28 de las FARC que dependen del llamado Comando Conjunto de Oriente -CCO.
|
06/12/2022
|
|
|
|
|
031-22
|
Inminencia
|
Santa Bárbara (Nariño)
|
El riesgo está determinado por la posibilidad de confrontaciones armadas entre las facciones disidentes de las antiguas FARC-EP, autodenominadas Frente 30 Rafael Aguilera del Comando Coordinador de Occidente (CCO) y estructuras armadas adscritas a la Segunda Marquetalia con efectos directos e indiscriminados sobre las comunidades étnicas.
|
29/11/2022
|
|
|
|
En construcción
|
030-22
|
Estructural
|
Barbacoas, Magüí, Roberto Payán (Nariño)
|
El escenario de riesgo está relacionado con la presencia y actuación del Comando Coordinador de Occidente (Frente 30, Frente Franco Benavides, Columna móvil Alan Rodríguez y Columna Móvil Urías Rondón), la Segunda Marquetalia (Bloque Occidental Alfonso Cano, Ariel Aldana, Frente Oliver Sinisterra y Frente Iván Ríos) y el ELN (Frentes Comuneros del Sur y José María Becerra).
|
15/11/2022
|
|
|
|
En construcción
|
029-22
|
Estructural
|
Baranoa, Luruaco, Polonuevo, Repelón, Sabanagrande (Atlántico)
|
El escenario de riesgo está relacionado con posibles disputas por el control territorial de corredores y posicionamiento en áreas geográficas, localizadas en la subregión Centro del Atlántico y el municipio de Repelón.
|
27/10/2022
|
|
|
|
En construcción
|
028-22
|
Estructural
|
Providencia, San Andrés (Archipiélago de San Andrés)
|
El escenario de riesgo está relacionado con la presencia y accionar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), así como estructuras de crimen organizado transnacional que mantienen su injerencia en el Archipiélago.
|
18/10/2022
|
|
|
|
En construcción
|
027-22
|
Estructural
|
Yondó (Antioquia); Barrancabermeja, Puerto Wilches, Simacota (Santander)
|
El escenario de riesgo está relacionado con por la disputa entre las AGC, el ELN y grupos de delincuencia organizada. Esta disputa ocurre en el marco del conflicto armado interno y se relaciona, en parte, con el control de la cadena productiva del narcotráfico y, también, con otras actividades ilegales (cobro de extorsiones, tráfico de armas, robo de combustible).
|
30/09/2022
|
|
|
|
|