Alerta Tipo Lugares Tema clave Fecha Ficha Infografía PDF Informes Seguimiento
005-25 Inminencia La Paz, Manaure Balcón del Cesar, San Diego (Cesar) Se emite en respuesta al riesgo inminente que enfrenta la población civil, en particular la población de firmantes de paz y el campesinado, de los municipios La Paz, Manaure Balcón del Cesar y San Diego, en el departamento Cesar. La alerta surge a raíz de la confrontación entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), lo que ha generado un riesgo de desplazamiento del conflicto, desde el Catatumbo hacia la Serranía del Perijá. 10/03/2025 Sin infografía Descargar En construcción
022-21 Inminencia La Pedrera (Amazonas) El actual contexto de amenaza y riesgo inminente, deriva del tránsito de la Facción Disidente de las antiguas FARC-EP - Frente Primero “Carolina Ramírez”- en las comunidades del área no municipalizada de La Pedrera, motivado por la intención de reclutar y vincular en sus filas a niños, niñas, y adolescentes de este territorio. 27/09/2021 Descargar Descargar En construcción
022-18 Estructural La Pedrera, La Victoria, Mirití - Paraná, Puerto Santander (Amazonas); Angostura, Anorí, Apartadó, Bello, Briceño, Cáceres, Campamento, Cañasgordas, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Dabeiba, El Bagre, Ituango, Medellín, Nechí, Peque, Puerto Berrío, Remedios (Antioquia)... y Otros La alerta contiene un análisis sobre los territorios que pueden ser impactados por la presencia de grupos armados ilegales, afectando el normal desarrollo del certamen electoral. 14/02/2018 Sin infografía Descargar
Descargar
017-23 Inminencia La Pedrera, La Victoria, Mirití - Paraná, Puerto Santander (Amazonas); Taraira (Vaupés) El riesgo se deriva del tránsito, presencia y operación de las facciones disidente de las antiguas FARCEP, que se han hecho identificar como Frente Primero Carolina Ramírez y Frente Armando Ríos, ambas estructuras pertenecientes al llamado Estado Central Mayor (ECM) de las FARC. 11/05/2023 Descargar Descargar En construcción
026-18 Estructural La Pedrera, Leticia, Puerto Nariño (Amazonas); Anorí, Apartadó, Barbosa, Bello, Briceño, Cáceres, Carepa, Chigorodó, Donmatías, El Bagre, Ituango, Jardín, Liborina, Medellín, Puerto Berrío, Remedios, San Andrés de Cuerquía, San Vicente Ferrer, Segovia (Antioquia)... y Otros La violencia contra los líderes y defensores de derechos humanos se inscribe en un escenario de riesgo de alcance nacional que tiene expresiones particulares a nivel territorial. 28/02/2018 Sin infografía Descargar
Descargar
025-22 Estructural La Plata, Nátaga, Paicol (Huila) El escenario de riesgo tiene que ver con la expansión de la Facción Disidente de las antiguas FARC-EP “Columna Móvil Dagoberto Ramos” desde la subregión noroccidental del departamento del Huila y el occidente del departamento del Cauca. 12/09/2022 Descargar Descargar En construcción
015-23 Estructural La Primavera (Vichada) El actual escenario de riesgo para el municipio de La Primavera se configura a partir de la presencia y accionar violento del ELN, Facciones Disidentes de las FARC, grupos sucesores del paramilitarismo como las AGC y Puntilleros Libertadores del Vichada y carteles de la droga 03/05/2023 Descargar Descargar En construcción
023-20 Estructural La Salina, Sácama (Casanare) Las dimensiones del escenario de riesgo se redefinen por los mecanismos y la intensidad de la violencia que aplican los actores armados no estatales parte del conflicto armado para garantizar el ejercicio de control territorial y someter a sus intereses a la población rural y campesina de estos municipios, con el fin de imponer lealtades y subordinación mediática. 05/06/2020 Sin infografía Descargar
Descargar
032-22 Estructural Labranzagrande, Pajarito, Paya, Pisba (Boyacá) El escenario de riesgo está configurado por la presencia y accionar de la guerrilla del ELN: Frente José David Suárez, del Frente de Guerra Oriental Manuel Vázquez Castaño, y las Facciones Disidentes del Frente 28 de las FARC que dependen del llamado Comando Conjunto de Oriente -CCO. 06/12/2022 Descargar Descargar
Descargar
030-23 Estructural Leticia, Puerto Nariño (Amazonas); Abriaquí, Amalfi, Andes, Angostura, Anorí, Anzá, Apartadó, Arboletes, Argelia, Armenia, Barbosa, Bello, Betania, Briceño, Buriticá, Cáceres, Caicedo, Campamento, Cañasgordas, Caracolí, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Ciudad Bolívar (Antioquia)... y Otros El escenario de riesgo se centra en las conductas contra los mecanismos de participación democrática que, en el marco del conflicto armado interno y violencias conexas, puedan constituir violaciones a los derechos humanos y al DIH, durante el proceso electoral previsto para el año 2023. 23/08/2023 Sin infografía Descargar
Descargar
Descargar
033-23 Inminencia Linares, Samaniego, Santacruz (Nariño) El riesgo proviene de disputa por el control territorial y poblacional entre la facción disidente de las antiguas FARC-EP, “Frente Franco Benavides”, adscrita al “Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas” del Estado Mayor Central y la Compañía Jaime Toño Obando, perteneciente al Frente Comuneros del Sur del ELN que se concentra en el municipio de Samaniego y puede extenderse a Linares y Santacruz. 06/09/2023 Descargar Descargar En construcción
049-20 Inminencia Lloró (Chocó) El escenario de riesgo se configura por el incremento y/o fortalecimiento de la presencia armada de las AGC y el control social que este grupo ha emprendido, en los últimos días, sobre la comunidad afrocolombiana de Boraudo, situación que suscita una elevada posibilidad de desplazamiento masivo de sus habitantes. 19/11/2020 Sin infografía Descargar
Descargar
027-24 Estructural Los Patios, Puerto Santander, San José de Cúcuta, Villa del Rosario (Norte de Santander) El escenario de riesgo se configura por la presencia e influencia del ELN en la zona rural de San José de Cúcuta y el municipio de Puerto Santander; la creciente criminalidad organizada en San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, así como la presencia del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y las facciones disidentes de las antiguas FARC-EP en San José de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios. 19/12/2024 Sin infografía Descargar En construcción
027-20 Inminencia Magüí (Nariño) El escenario de riesgo está determinado por los enfrentamientos por el control territorial entre las facciones disidentes de las extintas FARC-EP que se autodenominan Frente Oliver Sinisterra- FOS, y las que se autodenominan Frente 30. 02/07/2020 Sin infografía Descargar
Descargar
015-21 Inminencia Magüí, Roberto Payán (Nariño) El escenario de riesgo se configura por el elevado riesgo de desplazamiento forzado y atentados contra la vida e integridad de los grupos poblacionales, conductas que pueden suponer, en el muy corto plazo, el agravamiento de la situación humanitaria existente. 30/07/2021 Sin infografía Descargar
Descargar
039-19 Estructural Maicao (La Guajira) El escenario de riesgo que se configura actualmente es alto, pues la pugna constante entre los actores armados ilegales por el control socio-territorial ha conllevado a una serie de acciones vulneratorias. 16/09/2019 Sin infografía Descargar
Descargar
016-24 Estructural Maní, Monterrey, Orocué, Tauramena, Villanueva (Casanare) El contexto actual de amenaza se expresa en tres escenarios de riesgo: i) el proceso de consolidación del control armado ilegal ejercido por las AGC, ii) el accionar violento de las ACC y iii) la injerencia de las Facciones Disidentes de las Antiguas FARC y del ELN. 26/06/2024 Sin infografía Descargar En construcción
041-20 Estructural Manizales (Caldas); Armenia (Quindío); Pereira (Risaralda) El escenario de riesgo se configura a partir del proceso expansivo de las autodenominadas AGC y la incursión de presuntos emisarios carteles extranjeros en la región, mediante la transformación de sus formas de relacionamiento y negociaciones. 25/08/2020 Sin infografía Descargar
Descargar
065-18 Estructural Mapiripán, Puerto Concordia (Meta) En escenario de riesgo se configura por la presencia de grupos disidentes de las FARC-EP y de grupos armados ilegales pos desmovilización de las AUC. 02/08/2018 Sin infografía Descargar
Descargar
004-19 Estructural María La Baja (Bolívar) La consolidación de las AGC en el municipio tiene una fuerte conexión con las economías ilegales, particularmente con el narcotráfico, lo que no excluye sus intereses de poder en el territorio. 09/01/2019 Sin infografía Descargar
Descargar

Página 11 de 17